TOLOSALDEA,
INICIATIVAS DE ECONOMÍA CIRCULAR EN EMPRESAS

Cliente: Tolosaldea garatzen

Año: 2021

#industria
#consultoría
#economíacircular

TOLOSALDEA,
INICIATIVAS DE ECONOMÍA CIRCULAR EN EMPRESAS

Cliente: Tolosaldea garatzen

Año: 2021

#industria
#consultoría
#economíacircular

TOLOSALDEA,
INICIATIVAS DE ECONOMÍA CIRCULAR EN EMPRESAS

Cliente: Tolosaldea garatzen

Año: 2021

#industria
#consultoría
#economíacircular

RETO

Empresas de Tolosaldea analizaron su modelo de negocio y dieron los primeros pasos para desarrollar oportunidades de negocio circular.

Desde Tolosaldea Garatzen, detectaron el interés de las empresas de la comarca por la sostenibilidad y la Economía Circular, principalmente, debido a su necesidad de adaptarse a las demandas de sus clientes, así como a las nuevas normativas y legislación. Por esta razón, se nos pidió diseñar y facilitar un programa para introducir a las empresas participantes en la Economía Circular y ayudarles a dar los primeros pasos hacia la sostenibilidad.

Empresas de Tolosaldea analizaron su modelo de negocio y dieron los primeros pasos para desarrollar oportunidades de negocio circular.

RETO

Desde Tolosaldea Garatzen, detectaron el interés de las empresas de la comarca por la sostenibilidad y la Economía Circular, principalmente, debido a su necesidad de adaptarse a las demandas de sus clientes, así como a las nuevas normativas y legislación. Por esta razón, se nos pidió diseñar y facilitar un programa para introducir a las empresas participantes en la Economía Circular y ayudarles a dar los primeros pasos hacia la sostenibilidad.

Empresas de Tolosaldea analizaron su modelo de negocio y dieron los primeros pasos para desarrollar oportunidades de negocio circular.

RETO

Desde Tolosaldea Garatzen, detectaron el interés de las empresas de la comarca por la sostenibilidad y la Economía Circular, principalmente, debido a su necesidad de adaptarse a las demandas de sus clientes, así como a las nuevas normativas y legislación. Por esta razón, se nos pidió diseñar y facilitar un programa para introducir a las empresas participantes en la Economía Circular y ayudarles a dar los primeros pasos hacia la sostenibilidad.

NUESTRO ENFOQUE

El programa Tolosaldean Ekimen Zirkularrak se organizó en tres tareas principales. Primero, analizar las claves del modelo de negocio e implicaciones principales de la Economía Circular particular de cada empresa. Segundo, identificar oportunidades circulares de negocio, así como de sinergias con otras empresas de Tolosaldea. Y tercero, desarrollar un primer plan de implementación de una de las oportunidades.

Las claves del proceso de trabajo fueron dos: la combinación del trabajo individualizado y específico con cada empresa, con actividades colectivas; y las sesiones de trabajo ágiles, participativas y enfocadas a la acción. Con una dedicación ajustada por parte de quienes participaron, se buscó maximizar la productividad de las sesiones de trabajo y la calidad de los resultados. En definitiva, eliminar obstáculos y barreras para facilitar que se emprendieran acciones hacia la circularidad y sostenibilidad.

NUESTRO ENFOQUE

El programa Tolosaldean Ekimen Zirkularrak se organizó en tres tareas principales. Primero, analizar las claves del modelo de negocio e implicaciones principales de la Economía Circular particular de cada empresa. Segundo, identificar oportunidades circulares de negocio, así como de sinergias con otras empresas de Tolosaldea. Y tercero, desarrollar un primer plan de implementación de una de las oportunidades.

Las claves del proceso de trabajo fueron dos: la combinación del trabajo individualizado y específico con cada empresa, con actividades colectivas; y las sesiones de trabajo ágiles, participativas y enfocadas a la acción. Con una dedicación ajustada por parte de quienes participaron, se buscó maximizar la productividad de las sesiones de trabajo y la calidad de los resultados. En definitiva, eliminar obstáculos y barreras para facilitar que se emprendieran acciones hacia la circularidad y sostenibilidad.

NUESTRO ENFOQUE

El programa Tolosaldean Ekimen Zirkularrak se organizó en tres tareas principales. Primero, analizar las claves del modelo de negocio e implicaciones principales de la Economía Circular particular de cada empresa. Segundo, identificar oportunidades circulares de negocio, así como de sinergias con otras empresas de Tolosaldea. Y tercero, desarrollar un primer plan de implementación de una de las oportunidades.

Las claves del proceso de trabajo fueron dos: la combinación del trabajo individualizado y específico con cada empresa, con actividades colectivas; y las sesiones de trabajo ágiles, participativas y enfocadas a la acción. Con una dedicación ajustada por parte de quienes participaron, se buscó maximizar la productividad de las sesiones de trabajo y la calidad de los resultados. En definitiva, eliminar obstáculos y barreras para facilitar que se emprendieran acciones hacia la circularidad y sostenibilidad.

RESULTADO

Durante el período de junio a octubre de 2021, se llevó a cabo el programa Tolosaldean Ekimen Zirkularrak en el que se trabajaron oportunidades circulares con 6 empresas del territorio (Casa Eceiza, Kimua, Licar, Rafa Gorrotxategi, TAG y Tolosaldea LHI). En general, las empresas percibieron que la Economía Circular podía ayudarles a innovar y diversificar su actividad. Así mismo, las empresas participantes valoraron muy positivamente la introducción realizada en la Economía Circular de una manera práctica y aplicada a la realidad de sus actividades. Finalmente, las empresas también agradecieron poder compartir experiencias e inquietudes con otras empresas de su entorno.

RESULTADO

Durante el período de junio a octubre de 2021, se llevó a cabo el programa Tolosaldean Ekimen Zirkularrak en el que se trabajaron oportunidades circulares con 6 empresas del territorio (Casa Eceiza, Kimua, Licar, Rafa Gorrotxategi, TAG y Tolosaldea LHI). En general, las empresas percibieron que la Economía Circular podía ayudarles a innovar y diversificar su actividad. Así mismo, las empresas participantes valoraron muy positivamente la introducción realizada en la Economía Circular de una manera práctica y aplicada a la realidad de sus actividades. Finalmente, las empresas también agradecieron poder compartir experiencias e inquietudes con otras empresas de su entorno.

RESULTADO

Durante el período de junio a octubre de 2021, se llevó a cabo el programa Tolosaldean Ekimen Zirkularrak en el que se trabajaron oportunidades circulares con 6 empresas del territorio (Casa Eceiza, Kimua, Licar, Rafa Gorrotxategi, TAG y Tolosaldea LHI). En general, las empresas percibieron que la Economía Circular podía ayudarles a innovar y diversificar su actividad. Así mismo, las empresas participantes valoraron muy positivamente la introducción realizada en la Economía Circular de una manera práctica y aplicada a la realidad de sus actividades. Finalmente, las empresas también agradecieron poder compartir experiencias e inquietudes con otras empresas de su entorno.

Iparragirre, 16 – 1. 7. 20001 Donostia

+34 943 966 631 | info@bilibin.eus | PRENSA

Esta página web se ha desarrollado gracias a las
subvenciones de Kit Digital del Gobierno de España.

Iparragirre, 16 – 1. 7. 20001 Donostia

+34 943 966 631 | info@bilibin.eus | PRENSA

Esta página web se ha desarrollado gracias a las
subvenciones de Kit Digital del Gobierno de España.

Iparragirre, 16 – 1. 7. 20001 Donostia
+34 943 966 631 | info@bilibin.eus
PRENSA

Esta página web se ha desarrollado
gracias a las subvenciones de Kit Digital del Gobierno de España.

© Bilibin | 2025. All rights reserved | by Marmarru Studio

Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal

© Bilibin | 2025. All rights reserved | by Marmarru Studio

Política de Privacidad | Política de Cookies
Aviso Legal

© Bilibin | 2025. All rights reserved
by Marmarru Studio