EKONOMIA ZIRKULARRA TOLOSALDEAN, FOMENTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR MEDIANTE LA METODOLOGÍA BILARGI

Cliente: Tolosaldea Garatzen

Año: 2024

#empresacircular
#ecoinnovación
#economíacircular
#bilargi

EKONOMIA ZIRKULARRA TOLOSALDEAN, FOMENTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR MEDIANTE LA METODOLOGÍA BILARGI

Cliente: Tolosaldea Garatzen

Año: 2024

#empresacircular
#ecoinnovación
#economíacircular
#bilargi

EKONOMIA ZIRKULARRA TOLOSALDEAN, FOMENTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR MEDIANTE LA METODOLOGÍA BILARGI

Cliente: Tolosaldea Garatzen

Año: 2024

#empresacircular
#ecoinnovación
#economíacircular
#bilargi

RETO

El proyecto Ekonomia Zirkularra Tolosaldean promueve la implementación de prácticas de economía circular en empresas de diversos sectores de la comarca de Tolosaldea, impulsando la transición hacia modelos de negocio más sostenibles y competitivos a través de la metodología Bilargi. Participaron cinco empresas de diferentes sectores industriales y educativos.

La comarca de Tolosaldea enfrenta el desafío de adaptar su tejido empresarial a los nuevos modelos de sostenibilidad y economía circular. Las empresas necesitan herramientas para reducir su impacto ambiental mientras mejoran su competitividad, pero carecen de metodologías probadas y adaptadas a sus necesidades específicas. La diversidad de sectores (industrial, educativo, servicios) complica la implementación de soluciones estandarizadas. Además, las normativas ambientales cada vez más estrictas y la creciente demanda de productos y servicios sostenibles exigen una transformación en los procesos productivos y modelos de negocio tradicionales. En el proyecto han participado: Arrosi, Harri, Inmakulada LH, Skinter y Voith.

El proyecto Ekonomia Zirkularra Tolosaldean promueve la implementación de prácticas de economía circular en empresas de diversos sectores de la comarca de Tolosaldea, impulsando la transición hacia modelos de negocio más sostenibles y competitivos a través de la metodología Bilargi. Participaron cinco empresas de diferentes sectores industriales y educativos.

RETO

La comarca de Tolosaldea enfrenta el desafío de adaptar su tejido empresarial a los nuevos modelos de sostenibilidad y economía circular. Las empresas necesitan herramientas para reducir su impacto ambiental mientras mejoran su competitividad, pero carecen de metodologías probadas y adaptadas a sus necesidades específicas. La diversidad de sectores (industrial, educativo, servicios) complica la implementación de soluciones estandarizadas. Además, las normativas ambientales cada vez más estrictas y la creciente demanda de productos y servicios sostenibles exigen una transformación en los procesos productivos y modelos de negocio tradicionales. En el proyecto han participado: Arrosi, Harri, Inmakulada LH, Skinter y Voith.

El proyecto Ekonomia Zirkularra Tolosaldean promueve la implementación de prácticas de economía circular en empresas de diversos sectores de la comarca de Tolosaldea, impulsando la transición hacia modelos de negocio más sostenibles y competitivos a través de la metodología Bilargi. Participaron cinco empresas de diferentes sectores industriales y educativos.

RETO

La comarca de Tolosaldea enfrenta el desafío de adaptar su tejido empresarial a los nuevos modelos de sostenibilidad y economía circular. Las empresas necesitan herramientas para reducir su impacto ambiental mientras mejoran su competitividad, pero carecen de metodologías probadas y adaptadas a sus necesidades específicas. La diversidad de sectores (industrial, educativo, servicios) complica la implementación de soluciones estandarizadas. Además, las normativas ambientales cada vez más estrictas y la creciente demanda de productos y servicios sostenibles exigen una transformación en los procesos productivos y modelos de negocio tradicionales. En el proyecto han participado: Arrosi, Harri, Inmakulada LH, Skinter y Voith.

NUESTRO ENFOQUE

El proyecto aplicó la metodología Bilargi, desarrollada por Bilibin, basada en cinco módulos interconectados: evaluación inicial, diagnóstico del modelo de negocio circular, análisis de flujos de materiales y energía, identificación de oportunidades circulares y desarrollo de planes de acción. Se combinaron sesiones individuales con cada empresa y actividades colectivas para fomentar sinergias y aprendizaje compartido. Las empresas participantes recibieron diagnósticos personalizados y planes de acción adaptados a su realidad.

NUESTRO ENFOQUE

El proyecto aplicó la metodología Bilargi, desarrollada por Bilibin, basada en cinco módulos interconectados: evaluación inicial, diagnóstico del modelo de negocio circular, análisis de flujos de materiales y energía, identificación de oportunidades circulares y desarrollo de planes de acción. Se combinaron sesiones individuales con cada empresa y actividades colectivas para fomentar sinergias y aprendizaje compartido. Las empresas participantes recibieron diagnósticos personalizados y planes de acción adaptados a su realidad.

NUESTRO ENFOQUE

El proyecto aplicó la metodología Bilargi, desarrollada por Bilibin, basada en cinco módulos interconectados: evaluación inicial, diagnóstico del modelo de negocio circular, análisis de flujos de materiales y energía, identificación de oportunidades circulares y desarrollo de planes de acción. Se combinaron sesiones individuales con cada empresa y actividades colectivas para fomentar sinergias y aprendizaje compartido. Las empresas participantes recibieron diagnósticos personalizados y planes de acción adaptados a su realidad.

RESULTADO

Cada empresa participante logró identificar y priorizar oportunidades específicas de economía circular aplicables a su contexto, como la implementación de sistemas de medición de huella de carbono, mejoras en la gestión interna de residuos, optimización energética y reutilización de materiales. Se generaron planes de acción concretos con indicadores de seguimiento para cada iniciativa. Un resultado destacable fue la creación de sinergias entre las empresas participantes, especialmente en el ámbito energético, donde surgió la propuesta de una comunidad energética para el polígono de Asteasuain.

RESULTADO

Cada empresa participante logró identificar y priorizar oportunidades específicas de economía circular aplicables a su contexto, como la implementación de sistemas de medición de huella de carbono, mejoras en la gestión interna de residuos, optimización energética y reutilización de materiales. Se generaron planes de acción concretos con indicadores de seguimiento para cada iniciativa. Un resultado destacable fue la creación de sinergias entre las empresas participantes, especialmente en el ámbito energético, donde surgió la propuesta de una comunidad energética para el polígono de Asteasuain.

RESULTADO

Cada empresa participante logró identificar y priorizar oportunidades específicas de economía circular aplicables a su contexto, como la implementación de sistemas de medición de huella de carbono, mejoras en la gestión interna de residuos, optimización energética y reutilización de materiales. Se generaron planes de acción concretos con indicadores de seguimiento para cada iniciativa. Un resultado destacable fue la creación de sinergias entre las empresas participantes, especialmente en el ámbito energético, donde surgió la propuesta de una comunidad energética para el polígono de Asteasuain.

Iparragirre, 16 – 1. 7. 20001 Donostia

+34 943 966 631 | info@bilibin.eus | PRENSA

Esta página web se ha desarrollado gracias a las
subvenciones de Kit Digital del Gobierno de España.

Iparragirre, 16 – 1. 7. 20001 Donostia

+34 943 966 631 | info@bilibin.eus | PRENSA

Esta página web se ha desarrollado gracias a las
subvenciones de Kit Digital del Gobierno de España.

Iparragirre, 16 – 1. 7. 20001 Donostia
+34 943 966 631 | info@bilibin.eus
PRENSA

Esta página web se ha desarrollado
gracias a las subvenciones de Kit Digital del Gobierno de España.

© Bilibin | 2025. All rights reserved | by Marmarru Studio

Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal

© Bilibin | 2025. All rights reserved | by Marmarru Studio

Política de Privacidad | Política de Cookies
Aviso Legal

© Bilibin | 2025. All rights reserved
by Marmarru Studio