GK RECYCLING,
SISTEMA DE MEDICIÓN DE CIRCULARIDAD Y SOSTENIBILIDAD EN EL CLÚSTER DEL RECICLAJE DE GIPUZKOA

Cliente: Naturklima y
La DFG (Medioambiente
y Obras Hidráulicas)

Colaboración: Sinnple

Año: 2021

#industria
#proyectosamedida
#economíacircular

GK RECYCLING,
SISTEMA DE MEDICIÓN
DE CIRCULARIDAD Y
SOSTENIBILIDAD EN EL
CLÚSTER DEL RECICLAJE
DE GIPUZKOA

Cliente: Naturklima y
La DFG (Medioambiente
y Obras Hidráulicas)

Colaboración: Sinnple

Año: 2021

#industria
#proyectosamedida
#economíacircular

GK RECYCLING,
SISTEMA DE MEDICIÓN DE CIRCULARIDAD Y SOSTENIBILIDAD EN EL CLÚSTER DEL RECICLAJE DE GIPUZKOA

Cliente: Naturklima y
La DFG (Medioambiente
y Obras Hidráulicas)

Colaboración: Sinnple

Año: 2021

#industria
#proyectosamedida
#economíacircular

RETO

La metodología se aplicó en 70 empresas de GK Recycling y en el propio clúster una herramienta para evaluar su comportamiento en cuanto a la economía circular, la sostenibilidad de triple impacto y los ODS.

Uno de los objetivos de GK Recycling es posicionarse como referente en el ámbito de la economía circular. Para ello se requiere, por un lado, conocer el grado de circularidad y de desarrollo sostenible del clúster, así como su contribución económica y socio ambiental. Y, por otro lado, se desea realizar un seguimiento evolutivo a lo largo de los próximos años, tanto de cada una de las empresas, como del clúster en su conjunto.

La metodología se aplicó en 70 empresas de GK Recycling y en el propio clúster una herramienta para evaluar su comportamiento en cuanto a la economía circular, la sostenibilidad de triple impacto y los ODS.

RETO

Uno de los objetivos de GK Recycling es posicionarse como referente en el ámbito de la economía circular. Para ello se requiere, por un lado, conocer el grado de circularidad y de desarrollo sostenible del clúster, así como su contribución económica y socio ambiental. Y, por otro lado, se desea realizar un seguimiento evolutivo a lo largo de los próximos años, tanto de cada una de las empresas, como del clúster en su conjunto.

La metodología se aplicó en 70 empresas de GK Recycling y en el propio clúster una herramienta para evaluar su comportamiento en cuanto a la economía circular, la sostenibilidad de triple impacto y los ODS.

RETO

Uno de los objetivos de GK Recycling es posicionarse como referente en el ámbito de la economía circular. Para ello se requiere, por un lado, conocer el grado de circularidad y de desarrollo sostenible del clúster, así como su contribución económica y socio ambiental. Y, por otro lado, se desea realizar un seguimiento evolutivo a lo largo de los próximos años, tanto de cada una de las empresas, como del clúster en su conjunto.

NUESTRO ENFOQUE

En colaboración con la consultora Sinnple se ha generado una herramienta que permite conocer la situación de las empresas y del clúster desde una perspectiva holística. Para ello se analizaron los recursos utilizados (agua, energía y materias primas), así como su contribución al empleo, a la economía, y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

NUESTRO ENFOQUE

En colaboración con la consultora Sinnple se ha generado una herramienta que permite conocer la situación de las empresas y del clúster desde una perspectiva holística. Para ello se analizaron los recursos utilizados (agua, energía y materias primas), así como su contribución al empleo, a la economía, y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

NUESTRO ENFOQUE

En una primera fase, para la realización del estudio sectorial, se efectuaron entrevistas con una veintena de personas responsables de productoras audiovisuales del País Vasco. Además, se analizaron las iniciativas referentes en materia de cine sostenible a nivel internacional.

En una segunda fase, en colaboración con las personas responsables de Zineuskadi y el Departamento de Cultura y Política Lingüística, se definieron los objetivos estratégicos del programa para el período 2022-2024, así como las líneas de actuación principales. Tomando en consideración las necesidades y oportunidades detectadas en el diagnóstico previo, se definieron una serie de iniciativas y servicios orientados a las empresas del sector.

RESULTADO

En diciembre de 2021 GK Recycling es un clúster de tamaño considerable, con unas 80 empresas y una facturación de 1.425 M€ y que genera 6.587 empleos. A su vez, es una organización heterogénea, con 8 sectores diversificados, desde gestores de residuos a consultoras, pasando por centros tecnológicos e ingenierías. Los primeros resultados presentan buenos datos de circularidad (64,1 %), aunque solo una pequeña parte acaba en producto final (5 %) o reutilizado (2 %). Por otro lado, tiene un buen ratio de puestos indefinidos, pero bajo en presencia femenina. Algunos de los retos detectados para el clúster son el empleo de herramientas de ecodiseño, el fomento de alianzas estratégicas entre las empresas, la inversión en I+D+i en economía circular, el impulso del empleo femenino, o la comprensión y priorización de los ODS.

RESULTADO

En diciembre de 2021 GK Recycling es un clúster de tamaño considerable, con unas 80 empresas y una facturación de 1.425 M€ y que genera 6.587 empleos. A su vez, es una organización heterogénea, con 8 sectores diversificados, desde gestores de residuos a consultoras, pasando por centros tecnológicos e ingenierías. Los primeros resultados presentan buenos datos de circularidad (64,1 %), aunque solo una pequeña parte acaba en producto final (5 %) o reutilizado (2 %). Por otro lado, tiene un buen ratio de puestos indefinidos, pero bajo en presencia femenina. Algunos de los retos detectados para el clúster son el empleo de herramientas de ecodiseño, el fomento de alianzas estratégicas entre las empresas, la inversión en I+D+i en economía circular, el impulso del empleo femenino, o la comprensión y priorización de los ODS.

RESULTADO

En diciembre de 2021 GK Recycling es un clúster de tamaño considerable, con unas 80 empresas y una facturación de 1.425 M€ y que genera 6.587 empleos. A su vez, es una organización heterogénea, con 8 sectores diversificados, desde gestores de residuos a consultoras, pasando por centros tecnológicos e ingenierías. Los primeros resultados presentan buenos datos de circularidad (64,1 %), aunque solo una pequeña parte acaba en producto final (5 %) o reutilizado (2 %). Por otro lado, tiene un buen ratio de puestos indefinidos, pero bajo en presencia femenina. Algunos de los retos detectados para el clúster son el empleo de herramientas de ecodiseño, el fomento de alianzas estratégicas entre las empresas, la inversión en I+D+i en economía circular, el impulso del empleo femenino, o la comprensión y priorización de los ODS.

Iparragirre, 16 – 1. 7. 20001 Donostia

+34 943 966 631 | info@bilibin.eus | PRENSA

Esta página web se ha desarrollado gracias a las
subvenciones de Kit Digital del Gobierno de España.

Iparragirre, 16 – 1. 7. 20001 Donostia

+34 943 966 631 | info@bilibin.eus | PRENSA

Esta página web se ha desarrollado gracias a las
subvenciones de Kit Digital del Gobierno de España.

Iparragirre, 16 – 1. 7. 20001 Donostia
+34 943 966 631 | info@bilibin.eus
PRENSA

Esta página web se ha desarrollado
gracias a las subvenciones de Kit Digital del Gobierno de España.

© Bilibin | 2025. All rights reserved | by Marmarru Studio

Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal

© Bilibin | 2025. All rights reserved | by Marmarru Studio

Política de Privacidad | Política de Cookies
Aviso Legal

© Bilibin | 2025. All rights reserved
by Marmarru Studio