MENDIALDEA INDUSTRIA ZIRKULARRA, ANÁLISIS Y PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL TEJIDO INDUSTRIAL
Cliente: Cederna-Garalur
Financiado por el Gobierno de Navarra
Año: 2024
#territoriocircular
#ecoinnovación
#economíacircular
El proyecto «Mendialdea Industria Zirkularra» analiza y promueve la transición hacia una economía circular en la comarca navarra. A través de un estudio detallado del territorio, sus flujos materiales y sectores prioritarios, se han identificado ocho estrategias clave para transformar el modelo productivo actual.
La comarca de Mendialdea enfrenta el desafío de transicionar hacia un modelo económico más sostenible y circular. Con un tejido industrial que genera más de 850M€ de facturación, concentrado principalmente en Leitza y Lekunberri, existe la necesidad de optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental. El sector papelero domina el consumo de recursos (62,9%) y la generación de residuos (42,9%), seguido por los sectores metalúrgico y de construcción, lo que evidencia la urgencia de implementar estrategias circulares efectivas para mejorar la competitividad y sostenibilidad del territorio.
El proyecto «Mendialdea Industria Zirkularra» analiza y promueve la transición hacia una economía circular en la comarca navarra. A través de un estudio detallado del territorio, sus flujos materiales y sectores prioritarios, se han identificado ocho estrategias clave para transformar el modelo productivo actual.
La comarca de Mendialdea enfrenta el desafío de transicionar hacia un modelo económico más sostenible y circular. Con un tejido industrial que genera más de 850M€ de facturación, concentrado principalmente en Leitza y Lekunberri, existe la necesidad de optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental. El sector papelero domina el consumo de recursos (62,9%) y la generación de residuos (42,9%), seguido por los sectores metalúrgico y de construcción, lo que evidencia la urgencia de implementar estrategias circulares efectivas para mejorar la competitividad y sostenibilidad del territorio.
El proyecto «Mendialdea Industria Zirkularra» analiza y promueve la transición hacia una economía circular en la comarca navarra. A través de un estudio detallado del territorio, sus flujos materiales y sectores prioritarios, se han identificado ocho estrategias clave para transformar el modelo productivo actual.
La comarca de Mendialdea enfrenta el desafío de transicionar hacia un modelo económico más sostenible y circular. Con un tejido industrial que genera más de 850M€ de facturación, concentrado principalmente en Leitza y Lekunberri, existe la necesidad de optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental. El sector papelero domina el consumo de recursos (62,9%) y la generación de residuos (42,9%), seguido por los sectores metalúrgico y de construcción, lo que evidencia la urgencia de implementar estrategias circulares efectivas para mejorar la competitividad y sostenibilidad del territorio.
El proyecto se estructuró en tres fases complementarias: un análisis territorial y sectorial, un mapeo detallado de flujos materiales industriales, y el desarrollo de estrategias circulares específicas. Se realizó un estudio exhaustivo del tejido empresarial, identificando los sectores prioritarios (papelero, metalúrgico, construcción, alimentario, plástico/caucho y maderero) y sus interrelaciones. El análisis de flujos materiales permitió cuantificar el uso de recursos y la generación de residuos, revelando que el 78% de los residuos industriales se reciclan actualmente.
El proyecto se estructuró en tres fases complementarias: un análisis territorial y sectorial, un mapeo detallado de flujos materiales industriales, y el desarrollo de estrategias circulares específicas. Se realizó un estudio exhaustivo del tejido empresarial, identificando los sectores prioritarios (papelero, metalúrgico, construcción, alimentario, plástico/caucho y maderero) y sus interrelaciones. El análisis de flujos materiales permitió cuantificar el uso de recursos y la generación de residuos, revelando que el 78% de los residuos industriales se reciclan actualmente.
El proyecto se estructuró en tres fases complementarias: un análisis territorial y sectorial, un mapeo detallado de flujos materiales industriales, y el desarrollo de estrategias circulares específicas. Se realizó un estudio exhaustivo del tejido empresarial, identificando los sectores prioritarios (papelero, metalúrgico, construcción, alimentario, plástico/caucho y maderero) y sus interrelaciones. El análisis de flujos materiales permitió cuantificar el uso de recursos y la generación de residuos, revelando que el 78% de los residuos industriales se reciclan actualmente.
El proyecto «Mendialdea Industria Zirkularra» analizó el tejido industrial de la comarca navarra para identificar oportunidades de circularidad, mediante un estudio de flujos materiales y sectores prioritarios. Como resultado se identificaron ocho estrategias circulares prioritarias para la comarca: ecodiseño y estandarización de envases, valorización de residuos hacia subproductos de alto valor, aprovechamiento de lodos industriales, desarrollo de redes de calor/frío industrial, mejora en la eficiencia de procesos productivos, implementación de diseño para remanufactura y desarrollo de sistemas de trazabilidad de materiales. La implementación de estas estrategias requiere una colaboración estrecha entre los actores industriales y el aprovechamiento de sinergias intersectoriales.
El proyecto «Mendialdea Industria Zirkularra» analizó el tejido industrial de la comarca navarra para identificar oportunidades de circularidad, mediante un estudio de flujos materiales y sectores prioritarios. Como resultado se identificaron ocho estrategias circulares prioritarias para la comarca: ecodiseño y estandarización de envases, valorización de residuos hacia subproductos de alto valor, aprovechamiento de lodos industriales, desarrollo de redes de calor/frío industrial, mejora en la eficiencia de procesos productivos, implementación de diseño para remanufactura y desarrollo de sistemas de trazabilidad de materiales. La implementación de estas estrategias requiere una colaboración estrecha entre los actores industriales y el aprovechamiento de sinergias intersectoriales.
El proyecto «Mendialdea Industria Zirkularra» analizó el tejido industrial de la comarca navarra para identificar oportunidades de circularidad, mediante un estudio de flujos materiales y sectores prioritarios. Como resultado se identificaron ocho estrategias circulares prioritarias para la comarca: ecodiseño y estandarización de envases, valorización de residuos hacia subproductos de alto valor, aprovechamiento de lodos industriales, desarrollo de redes de calor/frío industrial, mejora en la eficiencia de procesos productivos, implementación de diseño para remanufactura y desarrollo de sistemas de trazabilidad de materiales. La implementación de estas estrategias requiere una colaboración estrecha entre los actores industriales y el aprovechamiento de sinergias intersectoriales.