SONOCO,
INFORME DE
CRITERIOS Y
ANÁLISIS DE
RECICLABILIDAD
EN ENVASES
Cliente: Sonoco
Año: 2024-2025
#empresacircular
#reciclabilidad
#normativa
El proyecto se centró en el análisis de la reciclabilidad de nueve familias de envases canister de SONOCO conforme a la normativa española, evaluando cada uno según ciclos de vida y criterios técnicos para determinar su porcentaje de reciclabilidad y proponer mejoras de diseño sostenible.
El sector del envase afronta exigencias crecientes de reciclabilidad bajo el nuevo marco normativo español y europeo. SONOCO necesitaba diagnosticar el grado de reciclabilidad técnica de sus nueve familias de envases canister, compuestos principalmente por combinaciones de papel, plástico y metal. El desafío principal consistía en evaluar cada producto según la norma UNE-EN 13430 e identificar soluciones de packaging que cumplieran con la legislación vigente, especialmente el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos, adaptándose a los objetivos europeos de economía circular.
El proyecto se centró en el análisis de la reciclabilidad de nueve familias de envases canister de SONOCO conforme a la normativa española, evaluando cada uno según ciclos de vida y criterios técnicos para determinar su porcentaje de reciclabilidad y proponer mejoras de diseño sostenible.
El sector del envase afronta exigencias crecientes de reciclabilidad bajo el nuevo marco normativo español y europeo. SONOCO necesitaba diagnosticar el grado de reciclabilidad técnica de sus nueve familias de envases canister, compuestos principalmente por combinaciones de papel, plástico y metal. El desafío principal consistía en evaluar cada producto según la norma UNE-EN 13430 e identificar soluciones de packaging que cumplieran con la legislación vigente, especialmente el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos, adaptándose a los objetivos europeos de economía circular.
El proyecto se centró en el análisis de la reciclabilidad de nueve familias de envases canister de SONOCO conforme a la normativa española, evaluando cada uno según ciclos de vida y criterios técnicos para determinar su porcentaje de reciclabilidad y proponer mejoras de diseño sostenible.
El sector del envase afronta exigencias crecientes de reciclabilidad bajo el nuevo marco normativo español y europeo. SONOCO necesitaba diagnosticar el grado de reciclabilidad técnica de sus nueve familias de envases canister, compuestos principalmente por combinaciones de papel, plástico y metal. El desafío principal consistía en evaluar cada producto según la norma UNE-EN 13430 e identificar soluciones de packaging que cumplieran con la legislación vigente, especialmente el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos, adaptándose a los objetivos europeos de economía circular.
El proyecto se desarrolló en dos fases diferenciadas. Primero, se recopiló y analizó la legislación actual que afecta a los envases SONOCO, con énfasis en el RD 1055/2022 y el nuevo Reglamento UE 2025/40. En la segunda fase, se evaluó la reciclabilidad aplicando la metodología de la norma UNE-EN 13430, analizando cinco etapas del ciclo de vida: diseño, producción, utilización, recogida/clasificación y reciclado. Para cada envase se crearon fichas técnicas detalladas, clasificando mediante un sistema semafórico los aspectos que favorecen, limitan o impiden el reciclaje.
El proyecto se desarrolló en dos fases diferenciadas. Primero, se recopiló y analizó la legislación actual que afecta a los envases SONOCO, con énfasis en el RD 1055/2022 y el nuevo Reglamento UE 2025/40. En la segunda fase, se evaluó la reciclabilidad aplicando la metodología de la norma UNE-EN 13430, analizando cinco etapas del ciclo de vida: diseño, producción, utilización, recogida/clasificación y reciclado. Para cada envase se crearon fichas técnicas detalladas, clasificando mediante un sistema semafórico los aspectos que favorecen, limitan o impiden el reciclaje.
El proyecto se desarrolló en dos fases diferenciadas. Primero, se recopiló y analizó la legislación actual que afecta a los envases SONOCO, con énfasis en el RD 1055/2022 y el nuevo Reglamento UE 2025/40. En la segunda fase, se evaluó la reciclabilidad aplicando la metodología de la norma UNE-EN 13430, analizando cinco etapas del ciclo de vida: diseño, producción, utilización, recogida/clasificación y reciclado. Para cada envase se crearon fichas técnicas detalladas, clasificando mediante un sistema semafórico los aspectos que favorecen, limitan o impiden el reciclaje.
Los análisis revelaron diversos niveles de reciclabilidad entre los envases evaluados, desde un 70% hasta un 100%. El envase más reciclable (100%) resultó ser un modelo compuesto únicamente de papel. A su vez, una nueva familia de envases ecodiseñados alcanzaron niveles superiores al 94% de reciclabilidad, siendo excelentes alternativas sostenibles. En general, se identificaron mejoras potenciales para todos los modelos, como diseñar fondos metálicos separables o utilizar estructuras monomaterial. Las conclusiones proporcionan a SONOCO información esencial para optimizar sus diseños y cumplir con la normativa actual y futura.
Los análisis revelaron diversos niveles de reciclabilidad entre los envases evaluados, desde un 70% hasta un 100%. El envase más reciclable (100%) resultó ser un modelo compuesto únicamente de papel. A su vez, una nueva familia de envases ecodiseñados alcanzaron niveles superiores al 94% de reciclabilidad, siendo excelentes alternativas sostenibles. En general, se identificaron mejoras potenciales para todos los modelos, como diseñar fondos metálicos separables o utilizar estructuras monomaterial. Las conclusiones proporcionan a SONOCO información esencial para optimizar sus diseños y cumplir con la normativa actual y futura.
Los análisis revelaron diversos niveles de reciclabilidad entre los envases evaluados, desde un 70% hasta un 100%. El envase más reciclable (100%) resultó ser un modelo compuesto únicamente de papel. A su vez, una nueva familia de envases ecodiseñados alcanzaron niveles superiores al 94% de reciclabilidad, siendo excelentes alternativas sostenibles. En general, se identificaron mejoras potenciales para todos los modelos, como diseñar fondos metálicos separables o utilizar estructuras monomaterial. Las conclusiones proporcionan a SONOCO información esencial para optimizar sus diseños y cumplir con la normativa actual y futura.